En The Aleph creemos que cuidar la vista es una asignatura pendiente en la vida moderna. Descubre cómo pequeños hacks y hábitos conscientes pueden devolverle la salud a tu vista.

Cuida tus ojos en la era digital: guía práctica para trabajadores de pantalla

Tus ojos también trabajan horas extra.
Procesan luz, letras, rostros, pantallas. Lo hacen sin queja, hasta que un día gritan: un descanso, una pausa, una tregua para volver a enfocar.

Actualmente pasamos más de ocho horas diarias frente a una pantalla: trabajo, mensajes, noticias, ocio.

Sin darnos cuenta, hemos trasladado casi toda nuestra vida a un rectángulo de luz.
Y aunque los ojos no se quejan con palabras, lo hacen con síntomas: ardor, sequedad, visión borrosa, dolores de cabeza o dificultad para concentrarse.

No siempre se trata de una enfermedad: muchas veces es fatiga visual digital, una respuesta natural de los ojos al esfuerzo constante de enfocar, leer y adaptarse a la luz artificial.

Entender lo que pasa

Cuando miras una pantalla, tus ojos parpadean hasta un 60% menos de lo habitual.
Esto hace que la película lagrimal —esa capa fina que protege y lubrica el ojo— se evapore más rápido, provocando sequedad y malestar.

La distancia corta y la luz azul que emiten los dispositivos también obligan a tus músculos oculares a mantenerse en tensión durante horas, lo que deriva en cansancio visual.

Pausar para ver mejor

Descansar la vista no es un lujo, es una necesidad fisiológica.
Una regla sencilla que muchos especialistas recomiendan es la 20-20-20:
cada 20 minutos, aparta la mirada durante 20 segundos y enfoca algo que esté a 6 metros de distancia (20 pies).

Esa pausa mínima le da a tus ojos la oportunidad de relajarse y reenfocar.

Hidratar sin gotas milagrosas

Beber suficiente agua, parpadear de forma consciente y mantener buena humedad ambiental son acciones simples que previenen la sequedad ocular.
Si usas lentes de contacto, procura alternarlos con tus lentes ópticos para permitir que los ojos respiren.

Al menos 2.200 millones de personas en el mundo tienen alguna alteración de la visión:  1.000 millones podrían haberla evitado.”

— Organización Mundial de la Salud (OMS)

Cuida la luz, no solo la vista

Evita trabajar en ambientes con exceso de brillo o con luz tenue.
La iluminación debe ser indirecta y uniforme; la pantalla, ligeramente por debajo del nivel de los ojos y a una distancia de entre 50 y 70 cm.
Y siempre que sea posible, aprovecha la luz natural: ver con luz real también relaja la mente.

Pequeños ajustes que tus ojos agradecerán

La tecnología también puede ayudarte a cuidar tu vista, si la usas con intención.
Tanto en iPhone como en Android, existen funciones sencillas que reducen la fatiga visual y te permiten mantener una relación más saludable con las pantallas.

1. Activa el modo noche

Disminuye el brillo azul y cambia los tonos a una gama más cálida.
Esto reduce la tensión ocular y mejora el descanso visual.

2. Ajusta el brillo automáticamente

Evita que tus ojos trabajen de más adaptándose a contrastes extremos.
Mantén la luminosidad en un punto medio y no uses el celular en completa oscuridad.

 3. Controla tu tiempo frente a pantalla

Usa Tiempo en pantalla (iPhone) o Bienestar digital (Android) para conocer tu consumo y programar pausas.
Ver con conciencia también es una forma de autocuidado.

4. Silencia lo que no importa

El modo Enfoque o No molestar reduce notificaciones y estímulos visuales.
Menos interrupciones significan menos esfuerzo ocular y mental.

5. Usa el modo oscuro

Ideal para ambientes de poca luz.
El fondo oscuro suaviza el contraste y evita el deslumbramiento, aunque no reemplaza una buena iluminación.

El papel de los lentes adecuados

Los lentes con filtros antirreflejantes, protección UV o filtros selectivos para luz azul no son una moda, son una herramienta de bienestar visual.
Ayudan a reducir el deslumbramiento y la fatiga, especialmente si pasas gran parte del día frente a una computadora o un teléfono.

En The Aleph, creemos que elegir lentes también es elegir cómo cuidar tu atención y tu manera de mirar el mundo.

Ver bien es vivir mejor

Cuidar tu vista en la era digital no se trata sólo de proteger los ojos:
se trata de cuidar la forma en que miras tu entorno, tu trabajo y tu propio tiempo.
Pausar la mirada también es pausar el ritmo. A veces, significa darte permiso para mirar con más intención, con más conciencia… y con los lentes correctos.

Explora aquí nuestros modelos ópticos y solares y contáctanos si tienes alguna duda sobre el tratamiento que necesitan tus lentes.


Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.