Fatiga visual, luz azul, visión borrosa… ¿te suena?
En un mundo de pantallas, ver con lentes inteligentes significa más que tecnología: también es saber cuándo desconectarte, bajar el brillo y elegir los lentes que necesitas no solo por cómo se ven, sino por cómo te ayudan a ver.

Lo que no ves también te cansa

Una reflexión sobre la luz azul, la fatiga visual y por qué vale la pena ver con lentes inteligentes.

A veces, solo hace falta el lente correcto para ver(te) distinto. Explora aquí las posibilidades. También estamos para ayudarte por WhatsApp.

Luz que no ilumina, pero agota

Hay cansancios que no se sienten en los músculos, sino en la claridad mental.

Pasamos de una pantalla a otra como si al mirar no utilizáramos más de 140 millones de neuronas en la corteza visual. Músculos, nervios y neuronas trabajan sin cesar para que tu mirada encuentre sentido.


Por eso, al final del día los ojos también piden descanso. No solo por lo que ven, sino por cómo lo ven: en exceso, sin pausa, sin respiro. Y así esa maquinaria se sobrecarga: aparece la fatiga visual, los dolores y la sensación de no estar viendo realmente nada.

La luz azul que emiten las pantallas inhibe la producción de melatonina, la hormona que nos permite conciliar el sueño de forma natural. Es especialmente preocupante en adolescentes, aunque afecta a cualquiera que pase demasiado tiempo con el móvil, la televisión o el ordenador antes de acostarse.”

—Marian Rojas Estapé.

Luz azul: lo invisible afecta más de lo que pensamos

La luz azul está en todas partes: en tu teléfono, tu computadora, tu lámpara de escritorio.

Es parte del espectro visible y no es mala en sí misma, pero cuando nos exponemos a ella durante horas —especialmente en la noche— puede alterar nuestro ritmo natural, afectar el sueño y provocar fatiga visual.

No es sólo un dato técnico: es una experiencia cotidiana: dolor de cabeza, ojos secos, visión borrosa, dificultad para concentrarse, incluso para emocionarse o asombrarse. Creemos que vemos la vida a través de lentes inteligentes cuando en realidad sólo estamos reaccionando a estímulos sin detenernos a mirar con intención.


No toda visión borrosa es cansancio

La luz azul puede acentuar los síntomas de fatiga ocular, pero no siempre es la única causa.

Algunas veces, lo que interpretamos como cansancio visual es en realidad una alteración refractiva (condición en la que el ojo pierde precisión al enfocar la luz):

La miopía dificulta ver de lejos; la hipermetropía, ver de cerca; el astigmatismo provoca una visión distorsionada en cualquier distancia y la presbicia es una pérdida de enfoque relacionada con la edad. Todas estas son condiciones comunes que pueden generar fatiga si no se detectan a tiempo. 

En muchos casos, estas alteraciones comienzan en la infancia o adolescencia, y se intensifican con el uso constante de pantallas. Por eso, además de hacer pausas, es importante acudir con un especialista.

Hay lentes que cuidan la manera en que la luz llega a nuestros ojos.

Los lentes polarizados, por ejemplo, reducen reflejos, deslumbramientos y exceso de brillo, lo que puede marcar la diferencia al manejar, caminar bajo el sol o simplemente descansar la mirada en exteriores.

En lugar de forzar los ojos, permiten que veas con más contraste, nitidez y menos fatiga.

Ver con inteligencia

Hoy se habla mucho de "lentes inteligentes". Algunos tienen cámaras, sensores y funciones extraordinarias. Sin embargo, en The Aleph, creemos que ver el mundo con lentes inteligentes tiene que ver más con volver a lo básico, fortalecer tu atención y la capacidad de asombro, te apoyes -o no- en la tecnología.

En tiempos de sobreexposición visual, ver con inteligencia también significa reconocer cuándo descansar, cuándo desconectarse, cuándo bajar el brillo y proteger tus ojos.

Las marcas con las que trabajamos integran tecnologías que van más allá del diseño. Hablamos de lentes polarizados; lentes fotocromáticos, que se adaptan a la luz ambiental; y revestimientos anti-reflejantes que protegen de la fatiga visual en pantallas. Todo ello, sin sacrificar estilo ni comodidad.

Además, todos nuestros lentes incorporan protección 100% UV, esencial para prevenir el daño ocular causado por la exposición prolongada al sol. Este tipo de radiación invisible puede contribuir al envejecimiento prematuro de los ojos y aumentar el riesgo de afecciones como cataratas o degeneración macular. 

En The Aleph Eyewear creemos que hoy la tecnología está presente y debemos aprovecharla. Por eso debemos ser más conscientes, aligerar el ritmo y elegir nuestros lentes no sólo por cómo se ven, sino por cómo te ayudan a ver.

 

 

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.